lunes, 1 de febrero de 2010

FESTIVAL CELTA: La Recuperación de la Diosa


Que el camino se alce libre,

que el buen viento sople a tus espaldas,

que la luz del Sol toque tu cara

y que la lluvia caiga suave en tus campos.



Que la Diosa te guarde en la palma de su mano,

que el eterno Sol te ilumine,

que el amor te lo dé,

y tu Luz pura interior guíe tu Camino.


Imbolc, que significa “en el vientre”, “en el ombligo” (i mbolg), refiriéndose a la gestación de las ovejas es conocida también como Oimelc, Brigantia, Candlemas, Lupercus, Candelaria, Disting, Día de Brid.
La palabra Oimealg , así es como los druidas llamaban a esa festividad, proviene de la palabra gaélica, Oimelc, que significa “Leche de las ovejas”, pues es época de que las ovejas y otros animales, están amamantando a su crías, como la Diosa amamanta al dios joven.
Imbolc es una de las cuatro festividades principales asociadas a los festivales de fuego y uno de los ocho Sabaths, fiestas solares. Se celebra entre Yule (solsticio de invierno) y Ostara (equinoccio de primavera). Astrológicamente, en el hemisferio norte, el sol alcanza 15º en Acuario, y en el hemisferio sur entra en Leo (comienzo de la primavera).
Aunque los días sean aun fríos y en algunos sitios perdure la nieve aún sin derretir, la claridad se va abriendo paso, para avisarnos de que el cambio de estación está próximo.

La diosa se ha recuperado del nacimiento de Dios, volviendo a la figura de doncella virgen.

Originalmente, este festival de origen celta estaba dedicado a la diosa Brigit, Brígida o Brigantia, diosa de la salud, patrona de los bardos y los poetas, los herreros y los sanadores. Los cristianos en su intento de transformar las antiguas tradiciones y adaptarlas a su religión "convirtieron" a la diosa Brigantia en Santa Brígida y la festividad de Imbolc en el día de Santa Brígida o la Candelaria.

Imbolc , que celebra la proximidad de la primavera y la fertilidad del ganado, la tierra y la naturaleza en general, es un festival de fuego en el que tradicionalmente se encienden hogueras durante la noche. En sus orígenes esta festividad comenzaba el 31 de Enero, pero actualmente se celebra en los primeros días de Febrero.

Es época de purificación y también de adivinación mediante la observación del agua. Se hacen ofrendas para las nuevas vidas que crecen en los vientres y se es más receptivo a las visiones y a la inspiración.

La Anciana Oscura vuelve a ser la Doncella, ésta vez más sabia, mejor conectada con su aspecto salvaje y mucho más libre y preparada en la lucha aunque cada uno de nuestros "nacimientos" esté marcado por el miedo y el esfuerzo. Es la lucha por la vida, como hijos de la naturaleza que somos...El fuego en este festival representa la purificación, la vuelta del calor y el poder del Sol, que va en aumento. Es momento de reflexionar sobre la nueva etapa de luz que se avecina, de perseverar en los proyectos que comenzamos en Yule y de reflexionar acerca de la vida latente que se prepara para renacer dentro de los vientres y de la propia tierra.



Celebraciones paganas y Festividades celtas.


Fhttp://www.quetzasha.com/
http://www.quetzasha.ch/
info@quetzasha.com
sanacion@quetzasha.com
quetzasha@quetzasha.com
ancianosdeamerica@quetzasha.com
www.egrupos.net/grupo/mujerdorada
www.egrupos.net/grupo/grupogalactic
www.egrupos.net/grupo/intergalacticmaya

Foro Facebook : Quetza Sha - infos Ch

http://www.facebook.com/home.php#/group.php?gid=25921136624&ref=share








No hay comentarios:

Publicar un comentario